EXPRIMIENDO EL INSTRUMENTO por José Mª Morate: crítica al concierto de Ana Aguado de 10 de septiembre de 2013

 

Ana Aguado, concierto en la Iglesia de San Andrés (Valladolid) 10 de septiembre de 2013

Ana Aguado, concierto en la Iglesia de San Andrés (Valladolid) 10 de septiembre de 2013

La palentina Ana Aguado, acreditada excelente organista, sacó partido al San Juan, 1784 – Lois, 1996. Glosó el XVII europeo eligiendo bien distintos géneros. Del flamenco Sweelinck sus SwWV 318, 260 y 327; «; atribuidas las cuatro improvisaciones de la danza «Almand Gratie» – «More Palatino», hechas con vuelo; «Fantasía en eco modo dórico» figuraciones repetidas a menor volumen, quizá un punto fuerte el eco; y más recogida la «Pavana Hispánica». Después del de Turingia, Weckmann, de influencias italiana y francesa, con una bella  «Toccata hacia Preludio en Tono I Re m», KN 147 /1, unida a Canzon nº 3en re m» KN 147/12,  de lo mejor de la noche. Tres danzas cortesanas de la «Suite III en Fa M.» del francés Couperin, el tío de El Grande, marcada una y elegantes las otras dos. Del alemán Pachelbel, interesante «Chacona en Re m» más por la forma que por el ritmo, dos corales «Cuando estamos en suprema necesidad» (melodía del salterio hugonote) y «Jesúcritso Nuestro Redentor, que apartó de nosotros su ira», melodía del S. XIII que la Reforma llevó a lo sacro, y que como «Jesúcristo que venció a la muerte» (melodía del S. XV) sonó en el BuxWV 168 del danés-alemán Buxtehude, precedido del «Preludio en sol m.», 163, cromático el 1º y vivo el 2º. Del volumen I, ms de Martín y Coll «Flores de Música» sonaron»Xácara»,  curiosa «Obra de Falsas Cromáticas» y «Batalla de Tono V». Muy aplaudida regaló «Españoleta» de la misma colección.
José María Morate. Publicado en «El Norte de Castilla» miércoles 11 de septiembre de 2013, p. 47.

Los comentarios están cerrados.