LUCA PURCHIARONI Concierto de órgano, 25 de julio de 2018 Iglesia de San Andrés de Valladolid, crítica de José Mª Morate

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Maridaje organístico ibero-italiano

Luca Purchiaroni, órgano. Obras: Aguilera-Storace, Cavazzoni-Cabezón, Elías-De Macque, Ximénez-Frescobaldi, Bruna-Marcello y Banchieri-Correa Braga. Lugar: Iglesia de San Andrés. Órgano barroco de 1784
Ciclo: XVIII de Audiciones en Órganos históricos. Asociación «Manuel Marín».

José Mª Morate

Prof. en el Liceo «Farnesina» de Roma, titular en Civita Vecchia-Tarquinia, Luca Purchiaroni satisfizo su deseo de tocar en el Esteban de San Juan (1784), al que J. Lois dio y mantiene acreditada voz, con el programa «Italia-España: contaminaciones musicales» que, a través de seis parejas de autores, mostraba mutuas influencias en diferencias, tientos, y batallas, formas tan características del órgano ibérico. Sorprendió su facilidad y exactitud en todas las secciones de carácter rítmico, su respeto por las cadencias de cierre y el buen manejo de la registración, que el numeroso público premió con intensidad.
Destacaríamos el íntimo «Tiento de falsas» de Elías, la «Toccata X» del Libro I/13 de Frescobaldi, tocada libre y con emotivo sentido dramático; la dupla sobre el Tiento de medio registro, «de Bajo» el de Bruna y, en transcripción de Bach BWV 974, el famoso «Adagio» de A. Marcello, donde bajoncillo y oboe respectivamente se jugaron con habilidad; y el toque portugués de Correa Braga y su «Batalla del VI Tom», contrastada y luciendo la trompetería horizontal, frente a la canción ítala de Banchieri «La Battaglia», op. 25/20. Sonaron distintas las «Diferencias sobre la Pavana italiana» de Cabezón, quizá por el carácter italiano que Purchiaroni le dio. Hubo regalo añadido ante insistente petición: «Toccata con lo scherzo del Cucco» del toscano Pasquini, délicatesse preciosa que lució el tapadillo del instrumento, cerrando el agradable recital.

Publicado en: «El Norte de Castilla» Ed.impresa, 29 de julio de 2018

Los comentarios están cerrados.