100 AUDICIONES DE LA ASOCIACIÓN MANUEL MARÍN DE AMIGOS DEL ÓRGANO DE VALLADOLID

El organista y profesor del Conservatorio de Valencia Arturo Barba Sevillano durante el concierto celebrado el pasado 5 de octubre de 2013 – Iglesia de San Andrés de Valladolid, órgano de Esteban de San Juan, 1784 – Batalla imperial, Juan Bautista Cabanilles.

La Asociación «Manuel Marín» de Amigos del Órgano de Valladolid celebrará el próximo sábado 22 de marzo su audición número 100, dentro de sus Ciclos de Audiciones en Órganos Históricos. Casi catorce años han pasado desde que, en octubre de  2000, iniciáramos  este proyecto,  con la finalidad de dar a conocer a la ciudad de Valladolid su  patrimonio organístico y el repertorio  escrito para este instrumento de  gran belleza y  recursos tímbricos: el órgano ibérico.

La mayor parte de las audiciones se han desarrollado en la Iglesia de San Andrés, que nos ha acogido siempre  con cariño, y con una enorme sensibilidad cultural. No podemos por menos que recordar a sus párrocos, D. Domicio Cuadrado, D. José Pachón y  D. Mariano García Ruano. Sin su colaboración  no hubiéramos podido llegar tan lejos.

Hemos celebrado de manera excepcional algunos   conciertos  en otras iglesias, con ocasión de  aniversarios y efemérides, como el centenario del órgano de la Iglesia de Santiago, en 2005, o el concierto de celebración del 3er. centenario del órgano de la Iglesia de las Huelgas, el 7 de diciembre de 2006.

Los Ciclos de Audiciones en órganos Históricos, que patrocina la Fundación Municipal de Cultura,   hacen posible utilizar el órgano en sus dos vertientes, la litúrgica, ya que el organista que da la audición acompaña la misa que la precede, habitualmente los sábados a las 20h., y la vertiente concertística.
Estos  Ciclos  hacen  posible, además,  que jóvenes intérpretes, estudiantes de los últimos cursos de conservatorio,  adquieran una cierta experiencia  en los comienzos de su carrera musical, enfrentándose a la crítica y al  público.

Desde hace dos años,  los Ciclos de Audiciones se han integrado en la programación  de la Feria  y Fiestas de Nuestra Señora de San Lorenzo, en las  que se han celebrados dos magníficos conciertos  en cada feria,  en 2012 y en 2013.

Hemos conseguido durante estos catorce  años un público fiel, que valora  la autenticidad de un instrumento histórico, que hunde sus raíces en  una tradición  de siglos, y que nos sigue dando  la belleza de la música acompañando la liturgia, y en los  momentos de ocio.

La Asociación «Manuel Marín»  ofrece con esta actividad un espacio propio y distinto, dentro de la amplia oferta cultural de la ciudad de Valladolid, y lo hace siempre de forma gratuita, con la colaboración de las iglesias y de cuantos nos apoyan:  nuestras  audiciones y conciertos son siempre de entrada libre.

Muchas gracias a  nuestros socios, amigos, medios de comunicación y a la Fundación Municipal de  Cultura por  habernos acompañado   a lo largo de estas cien audiciones.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.