Óscar Candendo, órgano. Obras: Aguilera, Correa, Buxtehude, Bach, Stanley, John Bennett y Lidón. Lugar: Parroquia de San Andrés. Organiza: Asoc. Manuel Marín y FMC. Extraordinario de Ferias «In memoriam» Lucía Riaño.
José Mª Morate
El espíritu de Lucía sobrevoló su «reino organístico en San Andrés», alumbrando su postrer proyecto: presencia en Valladolid del guipuzcoano Óscar Candendo, Profesor de la ESMUC, tras su debut aquel 20 de Diciembre del 94, en la Catedral (XIV Muestra), con la mitad de edad que ahora. Esa madurez confirma lo que entonces apuntó: un organista de categoría; honró la memoria de la finada dedicándole el «Tiento de medio registro de dos tiples de 7º tono», 54 de la Facultad Orgánica de Correa de Arauxo, en lugar del previsto de Bruna; solemne y los dos solistas sonando claros y diferenciados con su rica ornamentación, tras la «Ensalada» de Aguilera que, en su variedad de temas y estilos, exhibió el pulso y tensión interpretativa de Candendo, presente en estas formas españolas y en todo el recital.
De norte y Centroeuropa, delicada y nítida «Fuga en Do M» BuxWV 174 de Buxtehude y 3 de Bach: Concierto en Sol m BWV 985, arreglo del de Violín solo TWV 51/g1 de Telemann, y dos Preludios de coral BWVs 728 y 734, contrastando piedad y alegría aludidas en sus títulos (estupendo el coral en la mano izquierda del 2º firme en el tempo). De Inglaterra dos «Voluntary»: en Sol M el op.6/7 de Stanley y en Re M el «I» de John Bennett, con hábil juego de la corneta y ecos en el allegro de éste. Y vuelta a España con el bejarano Lidón y su «Pieza o sonata suelta I en Sol M», un gran Verso de 8º tono, en el que pudo exhibir toda la lengüetería del Esteban de San Juan (1784). Gran nivel, muy celebrado por el público que llenó el templo.
Publicado en «El Norte de Castilla», ed. impresa, 7 de septiembre de 2017