Archivo de la categoría: OSCAR CANDENDO ZABALA ORGANISTA

OSCAR CANDENDO ZABALA: TESIS DOCTORAL : Vicente Goicoechea Errasti (1854-1916): un compositor de música religiosa en el contexto del motu proprio Tra le sollecitudini (1903) de Pío X

Oscar Candendo, organista

El 14 de diciembre de 2021, Oscar Candendo Zabala ha defendido, en la Universidad de Valladolid, su tesis doctoral «Vicente Goicoechea Errasti (1854-1916): un compositor de música religiosa en el contexto del motu proprio Tra le sollecitudini (1903) de Pío X», que ha merecido la calificación de 10, Sobresaliente Cum Laude.

Vicente Goicoechea, músico y compositor, fue Maestro de Capilla de la Catedral de Valladolid de 1890 a 1915, y canónigo de esta catedral.

Es la primera tesis que se lee sobre este compositor, tan ligado a la ciudad de Valladolid; sí está editada, sin embargo, su obra:

Vicente Goicoechea (1854-1916) : Anthologia Sacra, I, Prooemium
Vicente Goicoechea (1854-1916) Anthologia Sacra, II, Diversa
Vicente Goicoechea (1854-1916) Anthologia Sacra, III, Pro Defunctis 
Vicente Goicoechea (1854-1916) Anthologia Sacra, IV, De tempore
Vicente Goicoechea (1854-1916) Anthologia Sacra, V, De SS. Sacramento
Vicente Goicoechea (1854-1916) : Anthologia Sacra, VI, De Beata
Vicente Goicoechea (1854-1916) : Anthologia Sacra, VII, Transcripciones por Sabin Salaberri

Nuestra enhorabuena al nuevo doctor.

 

VARIADAS FORMAS PARA LAS FIESTAS: crítica de José Mª Morate, Óscar Candendo concierto de órgano, Valladolid 5 de septiembre 2017

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Óscar Candendo, órgano. Obras: Aguilera, Correa, Buxtehude, Bach, Stanley, John Bennett y Lidón. Lugar: Parroquia de San Andrés. Organiza: Asoc. Manuel Marín y FMC. Extraordinario de Ferias «In memoriam» Lucía Riaño.

José Mª Morate

El espíritu de Lucía sobrevoló su «reino organístico en San Andrés», alumbrando su postrer proyecto: presencia en Valladolid del guipuzcoano Óscar Candendo, Profesor de la ESMUC, tras su debut aquel 20 de Diciembre del 94, en la Catedral (XIV Muestra), con la mitad de edad que ahora. Esa madurez confirma lo que entonces apuntó: un organista de categoría; honró la memoria de la finada dedicándole el «Tiento de medio registro de dos tiples de 7º tono», 54 de la Facultad Orgánica de Correa de Arauxo, en lugar del previsto de Bruna; solemne y los dos solistas sonando claros y diferenciados con su rica ornamentación, tras la «Ensalada» de Aguilera que, en su variedad de temas y estilos, exhibió el pulso y tensión interpretativa de Candendo, presente en estas formas españolas y en todo el recital.

De norte y Centroeuropa, delicada y nítida «Fuga en Do M» BuxWV 174 de Buxtehude y 3 de Bach: Concierto en Sol m BWV 985, arreglo del de Violín solo TWV 51/g1 de Telemann, y dos Preludios de coral BWVs 728 y 734, contrastando piedad y alegría aludidas en sus títulos (estupendo el coral en la mano izquierda del 2º firme en el tempo). De Inglaterra dos «Voluntary»: en Sol M el op.6/7 de Stanley y en Re M el «I» de John Bennett, con hábil juego de la corneta y ecos en el allegro de éste. Y vuelta a España con el bejarano Lidón y su «Pieza o sonata suelta I en Sol M», un gran Verso de 8º tono, en el que pudo exhibir toda la lengüetería del Esteban de San Juan (1784). Gran nivel, muy celebrado por el público que llenó el templo.

Publicado en «El Norte de Castilla», ed. impresa, 7 de septiembre de 2017

ÓSCAR CANDENDO 5 de septiembre de 2017, Concierto de Órgano Feria y Fiestas de Valladolid

Óscar Candendo, organista

Óscar Candendo, organista

El martes 5 de septiembre, a las 20 h. , en la Iglesia de San Andrés de Valladolid tendrá lugar el Concierto  de Órgano Feria y Fiestas de Valladolid 2017,  a cargo del organista Óscar Candendo, organizado por la Asociación “Manuel Marín ”  de Amigos del Órgano y patrocinado por la Fundación Municipal de Cultura.

P R O G R A M A

Aguilera de Heredia (1561-1627)
Obra de 8.º tono alto (Ensalada)

F. Correa de Araujo (1584- 1654)
– Tiento de medio registro de dos tiples de 2º tono
(Facultad orgánica LIII)

Buxtehude (1637-1707)
– Fuga in C, BuxWV 174

P. Telemann (1681-1767) – J. S. Bach (1685-1750)
– Concerto in g, BWV 985
         [Tpo. Ordinario] / Adagio / Allegro

S. Bach (1685-1750)
– Jesus, meine Zuversicht, BWV 728
– Nun freut euch, lieben Christen gmein, BWV 734

Stanley (1713-1786)
– Voluntary op. 6, vii
        Adagio – [Allegro]

Bennett (c. 1725-1784)
– Voluntary I
        Larguetto – Allegro

Lidón (1746-1827)
– Pieza suelta I.

Entrada libre

PROGRAMA

FESTIVAL DE ÓRGANO PROVINCIA DE PALENCIA 2013

TAMARA DE CAMPOSIglesia de San Hipólito – Támara de Campos (Palencia)

          La Asociación de Amigos del Órgano de Palencia organiza los siguientes conciertos de órgano durante los meses de julio y agosto de 2013.
Todos los conciertos se celebrarán a las 20,30

Organizados por la Asociación Tadeo Ortega de Amigos del Órgano de Palencia, se celebrarán los siguientes conciertos:

2 agosto. Castromocho. Damien Colcomb. Iglesia San Esteban

4 agosto. Espinosa de Villagonzalo. Fabio Ciofini. Iglesia Santa Cecilia

9 agosto. Capillas. Ana Aguado. Iglesia San Agustín

10 agosto. Abarca de Campos. Francis Chapelet. Iglesia San Sebastián

11 agosto. Paredes de Nava. F. H. Houbart. Iglesia Santa Eulalia

14 agosto. Abarca de Campos. Uriel Valadeau (clave). Auditorio

15 agosto. Frechilla. Mónica Melcova. Iglesia de Santa María

16 agosto. Fuentes de Nava. Andrés Cea Galán. Iglesia De San Pedro

17 agosto. Mazariegos. Ana Aguado y Ana García (Órgano), Ana Moreno (Clave), Ana Sánchez (violín). Iglesia Ntra. Sra Asunción

21 agosto. Boadilla de Rioseco. Jan Willem Jansen. Iglesia El Salvador

          Más conciertos …

22 agosto. Baltanás. Ensemble Sopra Il Basso (Órgano, Tiorba, Viola da Gamba y Soprano) Iglesia San Millán

23 agosto. Támara de Campos. Antonio Baciero. Iglesia San Hipólito.