La tímbrica del órgano : Concierto de órgano Jesús Gonzalo López 10 de septiembre 2019 : Crítica de José María Morate

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tímbrica del órgano

 

Jesús Gonzalo López, organista. Obras: «De flautados a clarines», selección. Lugar: Iglesia de San Andrés. VIII Concierto «Ferias de Valladolid», de Asociación «Manuel Marín» y F.M.C.

José Mª Morate

Jesús Gonzalo, Numerario de Clave y Conjunto barroco en el Profesional de Zaragoza y reconocido investigador en Órganos históricos y Música Antigua, dispuso un programa en 7 estadios, protagonizado por la infinita posibilidad de combinaciones que proporciona la distinta tímbrica de los registros del órgano. Así comenzó por el flautado en glosa poética y trasatlántica de Sebastián y Bernabé, enriquecida con sones de palo de agua y tambor marino, como hicieron cascabeles y campanillas con las canciones de frailes de Torrellas y Olagüe, añadiendo las Octavas. Todos los flautados hasta la Decinovena se usaron para la pieza del Licenciado Vila en el Manuscrito de Astorga. Nazardos y corneta se sumaron para la danza con tambor en Antorchas y Romanesca, más vivísimo Fandango del Padre Soler.

Sorprendidos, los más de 400 asistentes oyeron diálogos entre Martín y Coll y Cabanilles, ya con Lleno y Címbala en juego, y olor a sinfonismo de los románticos Román, Metón y Eslava e imitación de trompetas, para alcanzar lengüetería de fachada y órgano pleno con tripartita batalla navarra, lusa y muniquesa. Todo con buen pulso narrativo oral, manual, imaginativo y comunicativo,  que obligó a Chacona final y despedida en triunfo.

Publicado en «El Norte de Castilla», edición impresa, 12 de septiembre de 2019

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.