Archivo de la categoría: ÁLVARO GONZÁLEZ CUEVAS ORGANISTA

ÁLVARO GONZÁLEZ CUEVAS Concierto de órgano 18 de noviembre 2017, Iglesia de El Salvador, Madrid

Concierto de órgano

ÁLVARO GONZÁLEZ CUEVAS, CONCIERTO DE ÓRGANO

Álvaro González Cuevas
Concierto de órgano
Sábado 18 de noviembre de 2017, 19 h.
Iglesia de El Salvador, C/ Noviciado 5, Madrid

Entrada libre

Programa

Conciertos del 500 Aniversario de la Reforma Luterana

ÁLVARO GONZÁLEZ CUEVAS CONCIERTO DE ÓRGANO 6 de octubre 2017 Estremera (Madrid)

Concierto de órgano, Estremera (Madrid)

Concierto de órgano, viernes, 6 de octubre de 2017, Estremera (Madrid)

El organista Álvaro Gónzález Cuevas ofrece un concierto de órgano el viernes 6 de octubre de 2017, a las 21h., en la Iglesia de Nª Sra. de los Remedios de Estremera (Madrid), organizado  por el Excmo. Ayuntamiento de Estremera, con motivo de las fiestas patronales. El órgano es un magnífico instrumento de Pedro Liborna Echevarría de 1716.
Entrada libre

P R O G R A M A

Abraham Van den Kerckhoven (1619-1702)
– Preludium en Fuga

Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621)
– Fantasia Echo SwWV 275

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
– Canzona en d BWV 588

Anonimo S. XVII (A. Martín i Coll, 1707)
– El villano
– Danza del Hacha
– Canarios
-Xácara
-Diferencias sobre la Gayta
(Selección de Flores de Música)

Correa de Arauxo (1584-1654)
-Quinto Tiento de medio registro de Baxones de Primer tono
-Tiento de medio registro de dos tiples de Segundo tono

Francisco de Tejada
-Españoleta del Libro de música de clavicémbalo (1721)

REPASO A LAS FORMAS: Álvaro González Cuevas, concierto de órgano, crítica por José Mª Morate

Álvaro González Cuevas, órgano. Obras: Frescobaldi, Sweelinck, Aguilera, Cabezón, Correa, Buxtehude, Tejada. Lugar: Parroquia de S. Andrés. Ciclo: XVII de Audiciones en órganos históricos de Valladolid. Organizan: «Manuel Marín» y F.M.C. 13/05/17.

José Mª Morate

El organista y arquitecto onubense Álvaro González presentó una muestra de las formas habitualmente jugadas en el órgano barroco español; de inicio una de las 11 «Toccatas» del Libro II publicado en Roma por el Frescobaldi organista en San Pedro, la «prima en Sol m.» F 3.1, que permitió apreciar ya a un intérprete que sabía lo que tenía entre manos, aprovechando las posibilidades del Esteban de San Juan, recientemente alabado por Montserrat Torrent, usando aquí la decinovena, y el lleno en la «en Sol m.», BuxWV 165, 22 del Libro I de Buxtehude, dado su mayor desarrollo. De Sweelinck escogió «Fantasía cromática», SwWV 258, cuyo tema fue espectacularmente expuesto a base de añadir registros al bajo inicial octava-violón, hasta su agitado final doblemente disminuido, con total independencia de manos.

El bloque hispano aportó el «Registro bajo de I Tono» nº 7 de Aguilera, distinguiendo claro el solista sobre el contrapunto. «5 Diferencias sobre las Vacas» (canción popular en el XV-XVI) por Cabezón, enseñaron las variaciones, dejando el «Tiento» para Correa y su «V de medio registro de tiple de VII Tono nº 29», que sonó sosegado y profundo con la corneta al solo, bisado al final; y la danza para la anónima «Españoleta» del Libro del Sr. Fco. de Tejada, 1721, toda ritmo y gracia con bajoncillo . El concierto fue un éxito.

Publicado en:» El Norte de Castilla», lunes 15.05.17, p.40