El ciclo de órgano «Ferias de Valladolid» de la Asociación Manuel Marín vivió un día muy especial con el concierto dado por Miriam Cepeda en la vallisoletana iglesia de San Andrés. La organista demostró algo de lo que había avanzado previamente, como era su capacidad para adaptarse a órganos pequeños y sacarles su máximo rendimiento.
De hecho, de estas características es el órgano de la Basílica de Santa María de Begoña en Bilbao, del que Miriam Cepeda es organista titular. Y en este factor radicó el alto nivel de este recital, unido a una musicalidad sobresaliente y una digitación variada y segura de la intérprete, que le sirvió para sacarle el máximo partido a los diferentes registros del órgano.
Quiso Miriam Cepeda confeccionar en Valladolid un programa de autores significativos, que representaran estilos compositivos diferentes, provenientes de distinas escuelas.
Comenzó por la Toccata prima de Frescobaldi, ejemplar en la precisión y la agilidad que le dio la organista. Siguió con Cabanilles, para dejar así constancia de que estamos en el año del aniversario de su muerte, y entre el Pasacalles II y la Corrente italiana salieron a relucir delicadas sonoridades, efectos admirables y un carácter bailable en la última de las obras. Con la Toccata Sexta de Muffat la intérprete incidió en una sonoridad pujante, plena de virtuosismo, que combinó con pasajes de recogimiento.
Con respecto a The Bells, de Byrd, Cepeda había subrayado el componente diferente de esta obra frente a las otras, basado en el continuo repiqueteo de campanas, de indudable fuerza tímbrica, aunque a veces quizá pidieran algo de contraste en contraposición a los ostinati. La Toccata II de Froberger puso a la intérprete frente a una partitura de compleja estructura, que resolvió con un sonido nítido, que no emborronó en ningún momento. La Sonata de Clarines de Soler sirvió a Cepeda para controlar técnicamente la inusitada rapidez de la melodía, sin que perdiera sentido o se descuadrara.
Un recital para la Asociación Manuel Marín que la organista Miriam Cepeda finalizó interpretando la Chacona de Fisher, en respuesta a los aplausos del público. Agustín Achúcarro. «El Mundo. Diario de Valladolid». Días de música. Jueves, 27 de septiembre de 2012. p. 13
-
Entradas recientes
- DANIEL & MARÍA CARDIEL MANSO, órgano y violín, Valladolid, 22 de mayo de 2022
- EL ÓRGANO EN LA LITURGIA: Iglesia de San Felipe Neri de Valladolid, 22 de mayo 2022
- XIII CURSO NACIONAL PARA ORGANISTAS LITÚRGICOS. Valladolid 17-23 de julio de 2022
- OSCAR CANDENDO ZABALA: TESIS DOCTORAL : Vicente Goicoechea Errasti (1854-1916): un compositor de música religiosa en el contexto del motu proprio Tra le sollecitudini (1903) de Pío X
- JESÚS RUIZ, ORGANISTA & JUAN PEDRO CARRASCO, POETA: RECITAL, 18 de diciembre 2021, Medina de Rioseco (Valladolid)
Actualizaciones de Twitter
- El órgano en la liturgia: eucaristía acompañada de órgano y violín, seguida de concierto. Daniel y María Cardiel. V… twitter.com/i/web/status/1… 3 weeks ago
- RT @AsocManuelMarin: El XIII Curso Nacional para Organistas Litúrgicos se celebrará en Valladolid, del 17 al 23 de julio. Enhorabuena a Org… 1 month ago
- El XIII Curso Nacional para Organistas Litúrgicos se celebrará en Valladolid, del 17 al 23 de julio. Enhorabuena a… twitter.com/i/web/status/1… 2 months ago
- RT @NOrganaria: Abierto el plazo de inscripción al Curso Nacional de Organistas Litúrgicos sites.google.com/site/cnol2011 2 months ago
Contacta con nosotros