Archivo de la categoría: MIRIAM CEPEDA ORGANISTA

CONCIERTO A DOS ÓRGANOS: Monasterio de las Huelgas de Valladolid: 4 de septiembre de 2021 – Miriam Cepeda y Alberto Sáez Puente


Miriam Cepeda y Alberto Sáez Puente ofrecen un concierto a dos órganos en la iglesia del Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Valladolid, C/ Ramón y Cajal, el 4 de septiembre de 2021, a las 19 horas, organizado por la Asociación Cultural Organaria.

Programa.2021.09.04

La entrada es libre y el aforo limitado a 170 asistentes, por las medidas sanitarias de seguridad.

SOBRESALIENTE MUSICALIDAD DE CEPEDA: por Agustín Achúcarro, diario «El Mundo» jueves 27 de septiembre de 2012

Miriam Cepeda, organista

Miriam Cepeda, organista

El ciclo de órgano «Ferias de Valladolid» de la Asociación Manuel Marín vivió un día muy especial con el concierto dado por Miriam Cepeda en la vallisoletana iglesia de San Andrés. La organista demostró algo de lo que había avanzado previamente, como era su capacidad para adaptarse a órganos pequeños y sacarles su máximo rendimiento.
De hecho, de estas características es el órgano de la Basílica de Santa María de Begoña en Bilbao, del que Miriam Cepeda es organista titular. Y en este factor radicó el alto nivel de este recital, unido a una musicalidad sobresaliente y una digitación variada y segura de la intérprete, que le sirvió para sacarle el máximo partido a los diferentes registros del órgano.
Quiso Miriam Cepeda confeccionar en Valladolid un programa de autores significativos, que representaran estilos compositivos diferentes, provenientes de distinas escuelas.
Comenzó por la Toccata prima de Frescobaldi, ejemplar en la precisión y la agilidad que le dio la organista. Siguió con Cabanilles, para dejar así constancia de que estamos en el año del aniversario de su muerte, y entre el Pasacalles II y la Corrente italiana salieron a relucir delicadas sonoridades, efectos admirables y un carácter bailable en la última de las obras. Con la Toccata Sexta de Muffat la intérprete incidió en una sonoridad pujante, plena de virtuosismo, que combinó con pasajes de recogimiento.
Con respecto a The Bells, de Byrd, Cepeda había subrayado el componente diferente de esta obra frente a las otras, basado en el continuo repiqueteo de campanas, de indudable fuerza tímbrica, aunque a veces quizá pidieran algo de contraste en contraposición a los ostinati. La Toccata II de Froberger puso a la intérprete frente a una partitura de compleja estructura, que resolvió con un sonido nítido, que no emborronó en ningún momento. La Sonata de Clarines de Soler sirvió a Cepeda  para controlar técnicamente la inusitada rapidez de la melodía, sin que perdiera sentido o se descuadrara.
Un recital para la Asociación Manuel Marín que la organista Miriam Cepeda finalizó interpretando la Chacona de Fisher, en respuesta a los aplausos del público. Agustín Achúcarro. «El Mundo. Diario de Valladolid». Días de música.  Jueves, 27 de septiembre de 2012. p. 13

MIRIAM CEPEDA GUTIÉRREZ: crítica del concierto de 21 de septiembre de 2012 por José Mª Morate

Miriam Cepeda el 21 de septiembre de 2012 en San Andrés de VALLADOLID

El crítico musical José Mª Morate publicaba la siguiente crítica del concierto de Miriam Cepeda el 21 de septiembre de 2012 en la Iglesia de San Andrés de Valladolid, bajo el título: «El órgano también honró a San Mateo», en el periódico «El Norte de Castilla», el martes 25 de septiembre.

«Tornó la joven bilbaina Miriam Cepeda Gutiérrez, titular en el Cavaillé-Coll de la Basílica de Begoña, con un programa bien ajustado a las posibilidades del órgano de S. Andrés, derrochando buen gusto musical y variedad sonora. Representó el género «Toccata» del XVII europeo con 3 muestras: el ferrarense Frescobaldi y su «Prima en Sol m.» de su Libro II, 1627, alternando movimientos rápidos (passaggi), meditativos (affetti) y breves imitaciones contrapuntísticas, válida también para el culto vaticano; del alsaciano Muffat, la «sexta en Fa», grande, con introducción y 5 secciones, destacando la fuga de largo y atractivo sujeto; y Froberger, de Stuttgart, con su «II en Re m.», FbWV102, Libro II, más breve y suave pero más centrada en la tonalidad. El «Tiento» del XVI fue para los españoles, «V de medio registro de tiple de 7º Tono» de Correa (XXIX en su Facultad Orgánica), jugando el solista con habilidad, y el imponente «III Primer tono» de Cabezón, hecho con firme pulso. Del Renacimiento tardío inglés sonaron «Las campanas de Osney», FW157, MB 38, recogida en el Libro de virginal Fitzwilliam, donde Byrd refleja la llamada eclesial de cualquier domingo londinense, con un ostinato en mano izquierda y alegre juego de sonidos en la derecha, que Miriam tocó con gracia y ritmo. Cabanilles obligado en el III Centenario de su muerte, con «Pasacalles II», buen aire, y «Corrente italiana», comenzada con marcada y lenta danza, 2º y 3er. temas vivos y final quizá un punto precipitado. Y despedida con la «Sonata de clarines», allegro en La m., R53 del jerónimo Soler, mostrando gran independencia de manos y luciendo los registros de fachada del Esteban de San Juan, 1784. Correspondiendo a las ovaciones, regaló la notable «Chacona» de Fischer.»

MIRIAM CEPEDA GUTIÉRREZ ENTREVISTADA EN «TIEMPO DE MÚSICA» por Agustín Achúcarro el 21 de septiembre de 2012

Miriam Cepeda, organista

La organista Miriam Cepeda Gutiérrez, organista titular de la Basílica de Begona en Bilbao, fue entrevistada por el periodista Agustín Achúcarro en la revista digital «Tiempo de Música» con ocasión del concierto que ofreció el 21 de sepiembre de 2012 en la Iglesia de San Andrés de Valladolid.

                    Ver texto de la entrevista

MIRIAM CEPEDA: CONCIERTO DE ÓRGANO Valladolid 21 de septiembre de 2012

Miriam Cepeda, organista

Miriam Cepeda, organista titular de la Basílica de Begoña (Bilbao)

Miriam Cepeda, organista titular de la Basílica de Begoña (Bilbao), ofrecerá un concierto el viernes 21 de septiembre de 2012, festividad de San Mateo, a las 20,30 horas, en la Iglesia de San Andrés de Valladolid, dentro del «Ciclo de Órgano Ferias de Valladolid» que organiza nuestra Asociación.

P R O G R A M A:

Girolamo Frescobaldi (1583 – 1643)

  •  Toccata Prima  

Juan Bautista Cabanilles,(1644 – 1712)

  • Pasacalles II
  • Corrente Italiana

Francisco Correa de Arauxo, 1584 – 1654

  •  Quinto tiento de medio registro de tiple de septimo tono

Georg Muffat (1653 – 1704)

  •  Toccata sexta 

William Byrd (1543 – 1623)

  •  The Bells

Antonio de Cabezón (1510 1566)

  • Tiento III Primer tono

Johann Jacob Froberger (1616 – 1667)

  • Tocatta II

Padre Antonio Soler (1729 – 1783)

  • Sonata de Clarines