Archivo de la categoría: VALLADOLID ORGANO

ÓRGANO EN VERANO: conciertos julio 2019 Valladolid


CONCIERTOS DE ÓRGANO Valladolid julio 2019

IGLESIA DE LOS AGUSTINOS FILIPINOS
Órgano Pablo Xuclá, 1928

Domingo 14, 20:15 h (después de la misa de 19:30 h.)
 Delia Manzano, órgano; David Alejandre, trombón; Alicia R. Illa, flauta de pico
Programa.2019.07.14.

CATEDRAL DE VALLADOLID
Órgano Aquilino Amezúa, 1904

Miércoles 17, 20:30 h
Juan de la Rubia, improvisación al órgano, con la proyección de la película Fausto, de F.W. Murnau (1946)

Viernes 19, 20:30 h
Concierto de órgano – Riyehee Hong

IGLESIA HUELGAS REALES
Órgano de Juan Casado Valdivielso, 1706
Órgano de Antonio Ruiz Martínez, 1791

Lunes 22, 20 h.
Concierto de órgano –  Luca Purchiaroni
Programa.2019.07.22

 

IGLESIA DE SAN ANDRÉS
Órgano de Esteban de San Juan, 1784

Jueves 25, 20 h.
Concierto de órgano –  Javier Serrano Godoy
Programa.2019.07.25

ENTRADA LIBRE A TODOS LOS CONCIERTOS
El trabajo voluntario  y cuotas de los socios de
ORGANARIA y de la Asociación «Manuel Marín»
nos permite no cobrar la entrada a nuestros conciertos.
¡Trabajamos por amor al arte!

XXXIX CURSO DE INICIACIÓN AL ÓRGANO BARROCO ESPAÑOL LUCÍA RIAÑO Olmedo (Valladolid) del 25 al 31 de agosto de 2019

XXXIX CIOBE Olmedo (Valladolid) 2019

En Olmedo (Valladolid), patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de la Villa del Caballero, del 25 al 31 de agosto de 2019, va a celebrarse el “XXXIX Curso de Iniciación al Órgano Barroco Español Lucía Riaño”, organizado por la Asociación “Manuel Marín” de Amigos del Órgano de Valladolid.

A partir de la  la  XXXVIII edición lleva  el nombre de la ilustre organista, fundadora de la Asociación “Manuel Marín” de Amigos del Órgano de Valladolid, que lo creó y dirigió desde 1980 hasta su falleciimiento en 2017, en su homenaje y recuerdo.

Descárgate el Folleto del Curso PDF

En esta edición realizaremos un taller práctico sobre concienciación postural y mental. Aunaremos técnica Alexander, Cos-Art e inteligencia emocional, todo ello ditigido a que el alumnado sea capaz de interpretar una pieza de acuerdo a su nivel, sin bloqueos físicos ni mentales, y proporcionar una serie de herramientas para reducir el pánico escénico.

Está dirigido  por el organista David Largo,  profesor del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, que impartirá las clases junto con el eminente músicólogo, sacerdote jesuíta,  Ángel de la Lama ,   y las actividades que se llevarán a cabo durante el curso serán  las siguientes:

Domingo 25. Concierto de inauguración del Curso en el órgano de la Iglesia de Santa María del Castillo, a las 19 h.

Martes 27. Visita al órgano de la Seca (clase y audición), y visita a la  Bodega ClavidorAudición de alumnos a las 20h., Iglesia de La Asunción.

Jueves 29. Visita al Taller de Federico Acitores en Torquemada (Palencia). Durante esta jornada la clase será itinerante en los órganos de Frómista, Santoyo y Támara (provincia de Palencia)

Sábado 31. Clausura. y audición de órgano por los alumnos asistentes al curso. Iglesia de Santa María de Olmedo, a las 19 h.

Envío de solicitudes e información, hasta el 15 de agosto de 2019.

Descárgate el BOLETÍN-CIOBE

asociacionmanuelmarin@hotmail.com

 

I JORNADAS DE MÚSICA ESPAÑOLA PARA ÓRGANO EN EL S. XIX Valladolid 7 – 9 febrero 2019

Joornadas Órgano Español S. XIX

Jornadas Órgano Español S XIX

Contacto y consultas:
jornadasxixorganoespanol@gmail.com

Información e inscripción:
https://jornadasxixorganoespanol.wordpress.com

BASILIO GOMARIN PIRIZ & HANDEL CECILIO : concierto de órgano y trompeta natural 19 de enero 2019 Valladolid Iglesia de los Agustinos Filipinos


El sábado 19 de enero, a las 20:30 h., en la iglesia del Real Colegio Seminario de los P.P. Agustinos (Filipinos) de Valladolid, (Paseo de Filipinos, nº 7) tendrá lugar un Concierto de trompeta natural y órgano a cargo de los músicos Basilio Gomarín  Píriz  (trompeta)Handel Cecilio (órganista).

El concierto está organizado por Organaria, Taller de Organería Federico Acitores y P.P. Agustinos Filipinos de Valladolid.

La entrada es libre, ¡trabajamos por amor al arte!

P R O G R A M A

** Canciones de Clarines Anónimo español Siglo XVII

  1. Entrada de clarines (Anónimo español S. XVII
  2. Canción de Clarín, con eco
  • Otra Canción.
  1. Canción para la corneta con el eco y
  2. Canción de Clarín muy aprisa el Compás, respondiendo el Eco

*Sonata de Clarines. Antonio Soler (1729-1783)

** Sonata Prima per Trombetta Sola Giovanni Buonaventura Viviani (1638- 1693)
Andante / Allegro / Presto / Allegro / Adagio

*All’ Elevazione (II) Domenico Zipoli (1688-1726)**Sonata in D Major   Henry Purcell (1659-1695)
Allegro pomposo / Andante maestoso / Allegro ma non troppo

*Fantasia e Fuga em Lá Menor – BWV 561  Johann Sebastian Bach (1685-1750)

**Suite in D Major Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Overture/ Gigue / Aire (Menuetto) / March (Bourrée) / March

**Trompeta Natural y Órgano      *Órgano Solo

CATEDRAL DE VALLADOLID CONCIERTO CORO EL PILAR Y ÓRGANO 10 de noviembre 2018

Santos y Difuntos Concierto Catedral de valladolid

Santos y Difuntos Concierto Catedral de Valladolid

El sábado 10 de noviembre, a las 20 horas, en la Catedral de Valladolid, se celebrará un concierto a cargo del coro «El Pilar», acompañado por Marce García Cuadrado al órgano (Amezua 1904), y del organista Samuel Maíllo, bajo el título «Santos y Difuntos».

Organiza la Asociación Cultural ORGANARIA.
La entrada es libre

P R O G R A M A

Felipe Gorriti y Osambela (1839-1896)

Marcha Fúnebre

Johann Sebastian Bach (1685-1750

Actus Tragicus de la sonatina de la cantata, «Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit»  BWV106

Nicolas Ledesma (1791-1883)

Requiem

Franz Liszt (1811-1886)

Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen LW.A214

Georg Friedrich Händel (1685-1759)

Aleluya del oratorio «El Mesías»

 

ÓRGANO DEL MONASTERIO DE LAS HUELGAS REALES DE VALLADOLID – 1791, Antonio Ruiz Martínez –

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Órgano del Monasterio de San Quirce (Valladolid), trasladado al Monasterio de las Huelgas Reales

Autor: Antonio Ruiz Martínez  – Año: 1791
Reformas: José Otorel – Año: 1891
Restauración: Acitores (instrumento) Samthiago (caja)  –  Ano: 2016
Temperamento: Valotti.
Diapasón:  415 cps a 20º C
Presión:  65 mm en columna de agua

Características:
Un teclado manual de 56 notas a octava tendida.
Registros partidos entre do#3 y re3
Nueve registros de bajos y ocho de tiples.
Ausencia de pisas de contras y otros registros de adorno. 706 tubos

Disposición de los registros

Mano izquierda           Mano derecha
Flautado de 13             Fautado de 13
Violón                           Violón
Octava                          Octava
Docena                         Docena
Quincena                     Quincena
Decisetena                   Lleno
Decinovena                 Corneta
Lleno                            Clarín
Bajoncillo

Restauración y traslado del órgano del Monasterio de San Quirce  y Santa Julita al Monasterio de las Huelgas Reales, monjas cistercienses, Valladolid (España) 

ÓRGANO DEL MONASTERIO DE LAS HUELGAS REALES DE VALLADOLID – 1706, Juan Casado Valdivielso –

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Construído en 1706 por Juan Casado Valdivielso.
Restaurado por Taller de Organería Federico Acitores en 1989.
Órgano de un teclado manual de 45 notas con octava corta. 660 tubos.

Informe Técnico por Federico Acitores Cabezudo, organero

Disposición de los registros

Mano izquierda                                                            Mano derecha

Flautado de 13                                                      Flautado de 13  Octava                                                                           Octava
Tapadillo                                                                     Tapadillo
Docena                                                                        Docena
Quincena                                                                     Quincena
Decinovena                                                                 Decinovena
Lleno de 3 hs.                                                             Lleno de 3 hs.
Trompeta Real                                                           Trompeta Real
Dulzaina                                                                      Dulzaina
Bajoncillo                                                                    Clarín
Corneta 5 hs.
Registros de adorno: Timbal y pajarillos.

Composición del Lleno
C  –  c’ (21)

cs’ – c”  (12)

 

15ª

 

19ª

22ª

22ª

26ª 29ª
cs” – c”’ 12ª 15ª 19ª

 

LUCA PURCHIARONI Concierto de órgano, 25 de julio de 2018 Iglesia de San Andrés de Valladolid, crítica de José Mª Morate

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Maridaje organístico ibero-italiano

Luca Purchiaroni, órgano. Obras: Aguilera-Storace, Cavazzoni-Cabezón, Elías-De Macque, Ximénez-Frescobaldi, Bruna-Marcello y Banchieri-Correa Braga. Lugar: Iglesia de San Andrés. Órgano barroco de 1784
Ciclo: XVIII de Audiciones en Órganos históricos. Asociación «Manuel Marín».

José Mª Morate

Prof. en el Liceo «Farnesina» de Roma, titular en Civita Vecchia-Tarquinia, Luca Purchiaroni satisfizo su deseo de tocar en el Esteban de San Juan (1784), al que J. Lois dio y mantiene acreditada voz, con el programa «Italia-España: contaminaciones musicales» que, a través de seis parejas de autores, mostraba mutuas influencias en diferencias, tientos, y batallas, formas tan características del órgano ibérico. Sorprendió su facilidad y exactitud en todas las secciones de carácter rítmico, su respeto por las cadencias de cierre y el buen manejo de la registración, que el numeroso público premió con intensidad.
Destacaríamos el íntimo «Tiento de falsas» de Elías, la «Toccata X» del Libro I/13 de Frescobaldi, tocada libre y con emotivo sentido dramático; la dupla sobre el Tiento de medio registro, «de Bajo» el de Bruna y, en transcripción de Bach BWV 974, el famoso «Adagio» de A. Marcello, donde bajoncillo y oboe respectivamente se jugaron con habilidad; y el toque portugués de Correa Braga y su «Batalla del VI Tom», contrastada y luciendo la trompetería horizontal, frente a la canción ítala de Banchieri «La Battaglia», op. 25/20. Sonaron distintas las «Diferencias sobre la Pavana italiana» de Cabezón, quizá por el carácter italiano que Purchiaroni le dio. Hubo regalo añadido ante insistente petición: «Toccata con lo scherzo del Cucco» del toscano Pasquini, délicatesse preciosa que lució el tapadillo del instrumento, cerrando el agradable recital.

Publicado en: «El Norte de Castilla» Ed.impresa, 29 de julio de 2018

DAVID LARGO concierto 19 de agosto de 2018: inauguración del XXXVIII Curso de Iniciación al Órgano Barroco Español, Olmedo (Valladolid)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

David Largo inaugurará el XXXVIII Curso de Iniciación al Órgano Barroco Esapañol Lucía Riaño el domingo 19 de agosto de 2018, a las 19 horas, con un concierto de órgano en la Iglesia de Santa María del Castillo de Olmedo (Valladolid).

P R O G R A M A

Jan Pieterszoon SWEELINCK (1562-1621)
Balletto del granduca

Antonio de CABEZÓN (1510-1566)
Tiento de cuarto tono

Anónimo (MARTÍN Y COLL, s. XVII)
Tocata Ytaliana de primer tono

Francisco CORREA DE ARAUXO (1584-1654)
Tiento de cuarto tono
Síguense Tres Glosas sobre el Canto Llano de la Inmaculada Concepción

Joan B. Cabanilles (1644-1712)
Tiento de falsas de cuarto tono

Pablo BRUNA (1611-1679)
Medio registro bajo de octavo tono

William BYRD (1543-1623)
La volta

Antonio SOLER (1729-1783)
Sonata en re, nº 104

Pedro de ARAUJO (1640-1705)
Batalha de 6º tom

2018.08.19.CONCIERTO.pdf

VIII CICLO DE CONCIERTOS DE ÓRGANO VILLA DE TORDESILLAS 2018



FOLLETO VIII CICLO