El XIX español en el órgano
Íñigo de Peque, órgano. Obras: Cabezón, Zipoli, Hernández, Correa, Ojinaga, Larrañaga, Ledesma, Íñiguez y Zubiaurre. Lugar: Iglesia de Sta. Mª de Las Huelgas. Organiza: “Manuel Marín” con F.M.C.
José Mª Morate
El bilbaino Íñigo de Peque, titular en San Antón y 2º en la Seo de su ciudad, presentó un programa de “Versos, Ofertorios y Elevaciones” en ambos órganos: el Casado Valdivielso-1706 para antecedentes y el Martínez Ruiz-1791 para los del infrecuente XIX español.
Trajo los Versos desde los “de Magnificat de I Tono” de Cabezón, siguiendo los versículos del Cántico; pasó por el Barroco de los “4 en Re” y “4 en Do” de Zipoli, de gozo y estructura diferentes, e ir a los de Hernández, alumno de Eslava, y sus “para Salmos en I Tono (Re m.)”, solemne, ariosos, discursivo, aria y final, en el estilo italo-español de nuestro XIX, de buena factura. Digamos ya que el organista tocó con buen aire, variado y apropiado de registración por lo que, junto a su bella selección, agradó mucho al numeroso público.
En Ofertorios y Elevaciones, partió del hermoso “2º Tiento de IV Tono por “Mi-La-Mi”” de Correa; avanzó por Ojinaga y su atrevida “Fuga de I Modo”, aún más por chocar con el mesotónico del Casado, para llegar al XIX con Fray Larrañaga, (la Ilustración vasca en el Santuario de Aránzazu) y “Sonata de V Tono” aún deudora de Scarlatti. Vino Ledesma con “Sonatina 1”, casi de salón, y “Sonata 4”, de lo íntimo a ternario final casi danzable; meditativa “Elevación” de Íñiguez; cerrando con el gran “Ofertorio sobre “Sacris solemnis”” de Zubiaurre , tratado con cromatismos, arpegios, contracantos y todo tipo de medios.
Publicado en: El Norte de Castilla, edición impresa, 27 de noviembre de 2019