Juan de la Rubia Concierto lunes 11 de julio 20 h. Catedral de Valladolid

El lunes 11 de julio de 2011, a las 20 h., en la Catedral de Valladolid, el oganista Juan de la Rubia ofrecerá un concierto que se enmarca dentro del IV Curso Nacional para Organistas Litúrgicos.

PROGRAMA

EN TORNO AL MOTU PROPIO DE PÍO X

Glosa sobre el himno «Veni Creator Spiritus»
Martín Rodríguz (1871- 1961)

LA IMPROVISACIÓN ESTILÍSTICA

Suite Francesa («sobre Veni ´Creator Spiritus)
      – Plein Jeu
      – Duo
      – Basse de Trompette
      – Dialogue sur les fluter
      – Tierce en taille
      – Grand Jeu

Concierto en estilo barroco alemán
      – Allegro (Sobre Adeste Fideles)
      – Andante (Sobre Adorote Devote)
      – Allegro (Sobre Cantemos al amor de los amores)

Sinfonía en cinco movimientos
     – Allegro (sobre Dies irae)
     – Andante (sobre In Paradisum)
     – Scherzo (sobre Victimae Paschali)
     – Adagio (sobre Ubi caritas et amor)
     – Allegro (Aleluya final)

JUAN DE LA RUBIA

     Nacido en Valencia en 1982, es uno de los organistas más galardonados de su generación.
     Se inicia en la música con su padre y con Ricardo Pitarch. Posteriormente se forma como organista, pianista y clavecinista en Valencia, Barcelona, Berlín y  Toulouse, consiguiendo hasta cinco premios extraordinarios en diferentes especialidades. Se forma con Oscar Candendo, Wolfgang Seifen, Michel Bouvard, y Montserrat  Torrent. Igualmente ha recibido clases magistrales de Daniel Roth, Bernard Haas, Enrico Viccardi, Wolfgang Zerer, Olivier latry y Ton Koopman.
     Obtiene el Primer Premio Nacional de Órgano en el Concurso Permanente Juventudes Musicales de España. Ha ganado también los premios Andrés Segovia, J,M, Ruiz Morales, Premio Euterpe, Primer Premio de la Academia de Bellas Artes de Granada y el premio «Primer Palau» del Palau de la Música Catalana.
     Movido por su interés por la música de J.S. Bach, inicia en 2008 un proyecto con la Capella de Sant Esteve para dirigir las Cantatas de dicho compositor. Támbién es destacada su labor en la música contemporánea.
     Ha tocado en numerosas orquestas y coros y sus actuaciones han sido transmitidas por Radio Clásica, France Musique, Catalunya Música y RTV Slovenia, y ha realizado cinco grabaciones discográficas como solista.
     Desde 2005 es profesor de la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña) desde donde compagina su labor docente con la concertística.


Los comentarios están cerrados.