Archivo de la categoría: JUAN DE LA RUBIA ORGANISTA

JUAN DE LA RUBIA, improvisación al órgano sobre Fausto (Murnau, 1926) Catedral de Valladolid 30 de octubre de 2021


El organista Juan de la Rubia improvisará al órgano sobre la proyección del film «Fausto» de F.W. Murnau (1926) en el concierto que va a celebrarse en la Catedral de Valladolid, el sábado 30 de octubre de 2021, a las 19:30 horas.

El órgano de la Catedral de Valladolid es un magnífico ejemplar de órgano romántico del taller de Aquilino Amezua, fechado en 1904.

Organiza el concierto la Asociación Cultural Organaria, con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid y del Excmo. Cabildo Catedralicio de Valladolid.

La entrada es libre, trabajamos por amor al arte.

Catedral de Valladolid. ConciertoJuandelaRubia

 

JUAN DE LA RUBIA Concierto de órgano Catedral de Valladolid 17 de julio de 2019

C A N C E L A D O por enfermedad del intérprete

Juan de la Rubia pondrá música a la proyección de la película «Fausto»  de Murnau (1946)  el miércoles 17 de julio de 2019, a las 20:30 h., en  el órgano de la Catedral de Valladolid (Aquilino Amezua, 1904).

Este concierto de órgano forma parte del Ciclo Órgano en Verano que han organizado conjuntamente las asociaciones «Manuel Marín» y Organaria, y forma parte de las actividades del «12 Curso Nacional para Organistas Litúrgicos», que se celebra en Valladolid.

ENTRADA LIBRE A TODOS LOS CONCIERTOS
El trabajo voluntario  y cuotas de los socios de 
ORGANARIA y de la Asociación “Manuel Marín”
nos permite no cobrar la entrada a nuestros conciertos.
¡Trabajamos por amor al arte!

 

JUAN DE LA RUBIA CONCIERTO DE ÓRGANO 22 de octubre 2017 CATEDRAL DE ÁVILA


Concierto de órgano
domingo 22 de octubre de 2017, 20:30 h.
Juan de la Rubia, organista
Catedral de Ávila
Organiza: Asociación Cultural Organaria

Entrada libre

PROGRAMA

JUAN DE LA RUBIA CONCIERTO DE ÓRGANO 28 de abril 2017 Catedral de Salamanca 20 h.

Juan de la Rubai, organista

Juan de la Rubai, organista

Juan de la Rubia ofrecerá un concierto dentro del Ciclo Salamanca Barroca el viernes 28 de abril de 2017 en la Catedral de esta ciudad a las 20 h.

El programa está disponible en el siguiente enlace:

http://sac.usal.es/index.php/programacion/33-hospederia-fonseca/915-juan-de-la-rubia

Y EL ÓRGANO SE HIZO FIESTA: Juan de la Rubia Valladolid 9 de septiembre de 2015

Crítica por José María Morate

Crítica por José María Morate

«Y el órgano se hizo fiesta», así tituló José María Morate su crónica del concierto que Juan de la Rubia, sin duda el mejor organista de su generación, ofreció en  Valladolid a un publicó entusiasmado, que abarrotó la Iglesia de San Andrés, en un número que superó las cuatrocientas personas.
«El Norte de Castilla», 10 de septiembre de 2015, p. 43

JUAN DE LA RUBIA 9 de septiembre de 2015, Concierto de Órgano Feria y Fiestas de Valladolid

 

Juan de la Rubia, organista

Juan de la Rubia, organista

Juan de la Rubia, organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, ofrecerá el Concierto de Órgano Feria y Fiestas de Valladolid el próximo 9 de septiembre, miércoles, a las 20 h., en la Iglesia de San Andrés de Valladolid (Pza de San Andrés).

Es el cuarto año en que la Asociación Manuel Marín de Amigos del Órgano se une a la Programación de la Feria y Fiestas de Valladolid con la celebración de un concierto de órgano.

P R O G R A M A

Joseph Ximenez (1601-1672)
Batalla de sexto tono

Antonio de Cabezón (1510-1566)
Discante sobre la pavana italiana

Juan de la Rubia (1982)
Improvisación sobre la Salve

Pablo Bruna (1611-1679)
Tiento de 1er tono de mano derecha y al medio de dos tiples

Juan de la Rubia (1982)
Improvisación: tiento de falsas

Anonymous (17th Cent.)
de “Flores de música” (A. Martín y Coll)
Españoleta
Matassine
Las vacas
Marizápalos
El villano

Juan de la Rubia (1982)
Improvisación

P R O G R A M A
Concierto de órgano «Ferias de Valladolid» 2015

JUAN DE LA RUBIA concierto de órgano Nava del Rey 17 de julio 2015: crítica de José Mª Morate

Juan de la Rubia, organista y Carlos Estébanez, compositor

Carlos Estébanez, compositor, y Juan de la Rubia, organista

Juan de la Rubia, órgano. Obras: Araujo, Cabezón, Bruna, Centeno, Nebra, de la Rubia. Lugar: Iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid). Concierto de  inauguración de la restauración del órgano. 17 de julio de 2015.

Nava del Rey, Villa desde 1560 en que Felipe II la eximió de jurisdicción medinense, y Ciudad desde 1877 en que Alfonso XII le otorgó ese título, ha añadido un elemento más a su rico patrimonio histórico, pues ha recobrado voz el órgano que en 1718, instaló Joseph de Alsúa en el lado del Evangelio del coro alto de su hermosa Parroquia de los Santos Juanes, restaurado con primor por Joaquín Lois en su taller de Tordesillas, con el soporte económico de la Diputación de Valladolid, y control técnico del Aula de Música de la UVa y Arzobispado. Sus dos teclados de octava corta, sus 29 registros, contras y timbales, fueron puestos en manos del valenciano Juan de la Rubia que, cual organística piedra filosofal convierte en oro cuanto toca, como demostró en la obra de encargo «Ioannes 463» del navarro-burgalés Javier Centeno, titular de Expresión musical en la Facultad de Humanidades de la UBU, por la que es Doctor; de sencilla construcción, describe tres hitos en la vida del órgano navarrés: «Nava del Rey, 1718» alude al estreno inicial en alegre y descubridora invención; «Abandono», quizá lo más inspirado, de tratamiento dodecafónico para la desafinación y ruina en que el desuso le fue sumiendo; y «Renacimiento, 2015» en este brillante reestreno con lugar para improvisación del intérprete, como haría el primitivo organista. Virtudes que Lois ha dado al instrumento: espectacular lengüetería, sonidos limpios y nobles en equilibrio lo restaurado con lo reconstruído (463 nuevos tubos, aludidos en el título de la pieza estrenada), que fueron explotados por de la Rubia con increíble imaginación en las múltiples combinaciones y planos sonoros que establece, servidos con pulso y dominio de tempi, ritmo y dinámica exquisitos. Así transcurrió su labor desde la inicial «Batalla de VI Tono» del braguense Pedro de Araujo con la que mostró la personalidad del Alsúa, pasando por una increíble versión del «Tiento de medio registro y al medio de dos tiples» de Bruna, la elegante «Marizápalos» o la gracia de su inventada Sonata con las 3 piezas de Nebra, para despedir la inauguración con «Improvisación sobre Himno de la Semana Santa de Valladolid» de Carlos Estébanez, cuyas 5 frases de 7 notas del emotivo tema, fueron tratadas, enriquecidas y exaltadas por el organista de manera prodigiosa, ganándose a promotores y al público que abarrotó el Templo. Un día a recordar.
– José María Morate. «El Norte de Castilla». Domingo 19 de julio de 2015 –

NAVA DEL REY INAUGURACIÓN DEL ÓRGANO DE LOS SANTOS JUANES: JUAN DE LA RUBIA 17 de julio de 2015

Nava del Rey (Valladolid) Iglesia de los Santos Juanes

Nava del Rey (Valladolid) Iglesia de los Santos Juanes

El organista Juan de la Rubia inaugurará el viernes 17 de julio de 2015, a las 20,30h.,  la restauración del órgano barroco de la Iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid) con un concierto. La restauración es obra del Taller de Organería de Joaquín Lois, de Tordesillas.

P R O G R A  M A

P. de Araujo (1640 – 1705)
Batalla de sexto tono

A. de Cabezón (1510 – 1566)
Discante sobre la pavana italiana

Pablo Bruna (1611 – 1679)
Tiento de medio registro y al medio dos tiples
Tiento de falsas de segundo tono

J. Centeno (1973 -)
Ioanes 463
I Nava del Rey 1718
II Abandono
III Renacimiento 2015

Anónimo S XVIII
Marizápalos

J. de Nebra (1702 – 1768)
Tocata en sol mayor
Grave – Juan de la Rubia
Sonata en Fa Mayor

Juan de la Rubia (1982 – )
Improvisación sobre el Himno de la Semana Santa de Valladolid de Carlos Estébanez García, estrenado en 2014.

Folleto del Concierto

JUAN DE LA RUBIA concierto de órgano Catedral de Valladolid, 7 de julio de 2014

Juan de la Rubia, organista

Juan de la Rubia, organista

 El Lunes, 7 de julio, a las 21:00 h., en la S.I. Catedral M. de Valladolid, tendrá lugar el concierto de inauguración del VII Curso Nacional para Organistas litúrgicos.

Juan de la Rubia será el encargado de inaugurar la séptima edición del Curso Nacional para Organistas Litúrgicos con un concierto en cuyo programa se muestran tres hilos conductores: las paráfrasis organísticas de corales o himnos, el arte de la transcripción y el homenaje a maestros del pasado.

Obras de J.S. Bach y M. Dupré sobre los himnos marianos del MagnificatAve Maris Stella; y de J. Brahms, del que podremos escuchar, además del preludio y fuga en sol m, la transcripción de la sinfonía nº 1 realizada por el propio intérprete.

Descárgate el  PROGRAMA

CATEDRAL DE VALLADOLID: 2 conciertos en el órgano Amezúa: 7 y 11 de julio 2014

2conciertos

El Lunes, 7 de julio, a las 21:00 h., en la S.I. Catedral M. de Valladolid, tendrá lugar el concierto de inauguración del VII Curso Nacional para Organistas litúrgicos.

Juan de la Rubia será el encargado de inaugurar la séptima edición del Curso Nacional para Organistas Litúrgicos con un concierto en cuyo programa se muestran tres hilos conductores: las paráfrasis organísticas de corales o himnos, el arte de la transcripción y el homenaje a maestros del pasado. Obras de J.S. Bach y M. Dupré sobre los himnos marianos del MagnificatAve Maris Stella; y de J. Brahms, del que podremos escuchar, además del preludio y fuga en sol m, la transcripción de la sinfonía nº 1 realizada por el propio intérprete.

 El Viernes, 11 de julio, a las 21:00 h., en la S.I. Catedral M. de Valladolid, tendrá lugar el concierto de clausura del VII Curso Nacional para Organistas litúrgicos.

 Alberto Sáez Puente será el encargado de clausurar la séptima edición del Curso Nacional para Organistas Litúrgicos con un concierto en la Catedral de Valladolid. Obras de Franz Liszt, Johannes Brahms, Bernardo Gabiola, Nemesio Otaño y Jesús Guridi, incluyéndose de este último compositor la que podría ser, a juicio de Esteban Elizondo, la obra de órgano más importante compuesta en España en el siglo XX: El Tríptico del Buen Pastor.