Archivo de la categoría: JUAN MATEO REVILLA VIOLONCHELISTA

JUAN MATEO REVILLA, VIOLONCHELISTA & ÁNGEL MONTERO HERRERO, ORGANISTA, en concierto: Iglesia de Santa María de Medina de Rioseco (Valladolid) 25 de agosto de 2013

Ángel Montero Herrero, organista y Juan Mateo Revilla, violonchelista

Ángel Montero Herrero, organista y Juan Matero Revilla, violonchelista

El domingo 25 de agosto, a las 19 horas, en la Iglesia de Santa María de Mediavilla, de Medina de Rioseco (Valladolid), tendrá lugar la inauguración del «XXXIII Curso de Iniciación al Órgano Barroco Español» con un concierto de órgano y  violonchelo a cargo del  organista Ángel Montero Herrero y el violonchelista Juan Mateo Revilla.

P R O G R A M A

Antonio de Cabezón (1506-1566)
      Diferencias sobre la Gallarda Milanesa*

 Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
      Tiento de medio registro de tiple de X tono*
      Segundo tiento de IV tono, a modo de canción*

Pablo Bruna (1611-1679)
      Tiento de falsas de 2º tono*

 Samuel SCHEIDT (1587-1654)
      Variaciones sobre una gallarda de John Dowland*

 Johann Kaspar Kerll (1627-1693)
      Passacaglia in d*

 Antonio Soler (1729-1783)
      Sonata de clarines*

Giorgi Ligeti (1923-2006)
      Sonata para Cello solo**

Antonio Vivaldi (1678-1741)
      Concierto para Cello y Continuo No. 2 en Do mayor, RV399

-Allegro  – Largo  -Allegro

Benedetto Marcello (1686-1739)
De la sonata para Cello y Continuo en Mi menor Op. 2 No.2:

-Adagio -Allegro

Jean-Louis Duport (1749-1819)
      Capriccio No. 7 para Cello solo – (continuo: Ángel Montero).

Franz Joseph Haydn (1732-1809)
      Del concierto para cello No. 2 Op. 101 en Re mayor:

-Adagio

 Ernst Bloch (1880-1959)
      Prayer from «Jewish Life»

*Órgano solo. Órgano Histórico de Francisco Ortega de la iglesia de Sta. María de Mediavilla.

**Cello solo

Descárgate el programa en PDF

JUAN MATEO REVILLA, VIOLONCHELISTA & ÁNGEL MONTERO HERRERO, ORGANISTA: crítica del concierto de 10 de septiembre de 2012 por José María Morate

Juan Mateo y Ángel Montero, Iglesia de San Andrés de Valladolid (10 de septiembre de 2012)

El crítico musical José María Morate publicaba la siguiente crítica del concierto de Juan Mateo y Ángel Montero en «El Norte de Castilla» el 12 de septiembre de 2012 bajo el título: «Impresión confirmada»:
«Oímos en Abril al cellista vallisoletano Juan Mateo, y tuvimos la sensación de estar ante un artista en ciernes; esta vez confirmó esa impresión; y es que, como él decía en este medio, el estudio con los mejores y el trabajo personal, fundamentan el desarrollo de esa personalidad musical que sólo algunos poseen. A solo y de memoria, hizo la «Suite nº 2 en Re m.», BWV 1008 de Bach, en cuyo gran Preludio ya supo dar el dramatismo que la marca; dobles cuerdas en la Allemande, virtuosismo en las rápidas figuraciones de semicorcheas de la Corriente, introspectivo en la Sarabande, hábil en el Minueto II
liberando la tensión acumulada anterior e inicio muy marcado de la Giga, que lleva a los significativos compases a dos voces y arpegios ascendentes y descendentes del final; versión sentida, limpia y dominada que acredita a un intérprete. El joven madrileño Angel Montero supo sacar partido al Esteban de Juan reconstruído por Lois; en la «Toccata VII» del saboyano Muffat, buscó variedad de registros y dinámica en cada sección, siempre con excelente pulso; y con la pisa de «pajaritos» inició la baja-danza renacentista «Canario», del libro «Il ballarino» (1577) de Caroso de Sermoneta, incluyendo algún solista para asemejarse a los grupos de cámara que también versionan esta pieza. A dúo ofrecieron dos Sonatas: «la nº 3 en Sol M.», de la colección de seis para cello y piano de Boccherini, y «la nº 5 en Mi m., op. 14, RV 40» de Vivaldi, donde Montero ganó nota por dejar oir la maestría de su colega, apoyando, subrayando y haciendo la voz superior en Vivaldi, estando sin estar, prueba de saber lo que es un órgano; Juan se lució en el exigente Allegro vivaldiano y la musicalidad de los pizzicati de cierre del Minueto del de Lucca, que avalan a un músico. Regalaron el «Ave Maria» de Bach-Gounod, sin ningún empalago, que encantó al público que llenaba la Iglesia.»

JUAN MATEO REVILLA VIOLONCHELISTA entrevistado por Victoria Martín Niño

Juan Mateo Revilla, foto Henar Sastre
El martes 10 de septiembre de 2012, «El Norte de Castilla» publicaba la entrevista de la periodista Victoria Martín Niño al violonchelista vallisoletano Juan Mateo Revilla, con ocasión del concierto que en la Iglesia de San Andrés iba a ofrecer junto al organista Ángel Montero Herrero, dentro del «Ciclo de Órgano Ferias de Valladolid 2012» .

Enlace a la entrevista

JUAN MATEO REVILLA, VIOLONCHELISTA & ÁNGEL MONTERO HERRERO, ORGANISTA: concierto el 10 de septiembre de 2012

Juan Matero Revilla, violonchelista

Juan Mateo Revilla, violonchelista

 El violonchelista Juan Mateo Revilla, acompañado al órgano por Ángel Montero Herrero, ofrecerá un concierto el lunes 10 de septiembre de 2012, a las 20, 30 horas, en la Iglesia de San Andrés de Valladolid con el siguiente  programa:

Georg Muffat (1653 – 1704)
            Tocata septima (órgano sólo)

Fabritio Caroso (ca 1527 – 1606?)
            Canario (Órgano solo)

Juan Sebastian Bach (1685 – 1750)
            Suite nº 2 in D moll para cello sólo
                    -Prelude
                    -Allemande
                    -Courante
                    -Sarabande
                    -Menuett I and II
                    -Gigue

Luigi Bocherini  (1743 – 1805)
            Sonata para cello y continuo. No. 3 in Sol Maggiore
                    -Largo
                    -Allegro Alla Militare
                    -Minuetto

Antonio Vivaldi (1678 – 1741)
           
Sonata para cello y continuo nº 5
                    – Largo
                    – Allegro