Archivo de la categoría: ANGEL MONTERO HERRERO ORGANISTA

ÁNGEL MONTERO concierto de órgano, Tordesillas 7 de agosto 2020


El organista Ángel Montero inicia el X Ciclo de conciertos Villa de Tordesillas, que se va a celebrar este mes de agosto de 2020, en la Iglesia de Santa María, el viernes 7, a las 21 h. con el siguiente programa.

“Diálogo organístico entre Alemania, España e Italia para un órgano con denominación de origen”

  1. Preámbulo

Dietrich Buxtehude (1637-1707)

Praeludium in G, BuxWV 162

  1. Maestros de la polifonía renacentista

Antonio de Cabezón (1510-1565)

Diferencias sobre el “Canto Llano del Cavallero”

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594)

Ricercata del Settimo Tono

  1. En las puertas del Barroco

Heinrich Scheidemann (1595-1663)

Gagliarda et variatio in d

Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)

Tiento de primer tono

Girolamo Frescobaldi (1583-1643)

Toccata Prima (Secondo Libro di Toccate)

 

  1. Globalizaciones musicales del Seiscento

Georg Muffat (1653-1704)

Ciacona in G

Pablo Bruna (1611-1679)

Tiento de sexto tono sobre Ut re mi fa sol la

Johann Jakob Froberger (1616-1667)

Toccata FbWV 101

 

  1. Epílogo: los autores olvidados

Anónimos s. XVIII (recopilaciones de Fr. Antonio Martín y Coll)

Las Folías

Chacona

Marizápalos

Obra de clarín

 

 

ÁNGEL MONTERO & TERESA MUÑOZ concierto de órgano y violín 22 de marzo 2018 Valladolid

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Concierto de órgano y violín
Valladolid, 22 de marzo de 2018, 20 h.
Iglesia de Las Huelgas Reales

Organizado por la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid

P R O G R A M A
Darío CASTELLO (c. 1590 – c. 1630)
Sonata Prima a Sopran solo

Heinrich SCHEIDEMANN (1595-1663)
Benedicam domino*

Giovanni Battista FONTANA (c. 1570 – 1630)
Sonata Quarta

Francisco CORREA DE ARAUXO (1584-1654)
Tiento IX de noveno tono*

Arcangelo CORELLI (1653 – 1713)
Sonata per violino e continuo, op. 5 nº 3:
I. Adagio – II. Allegro  – III. Adagio – IV. Allegro – V.Allegro

Pablo BRUNA (1611-1679)
Tiento de 6º tono sobre Ut re mi fa sol la*

Jean Marie LECLAIR (1697 – 1764)
Sonata II (Premier Livre de Sonatas):

  1. Adagio 2. Corrente 3. Gavota 4. Giga

*Órgano solo

ÁNGEL MONTERO HERRERO

(Madrid, 1989). Organista de la Catedral de Segovia. Completó los estudios de Grado Superior de Órgano en Madrid (CSKG, 2016) con el profesor Roberto Fresco, obteniendo Matrícula de Honor. Actualmente cursa estudios de Máster de Interpretación de Órgano en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich con el profesor Bernhard Haas. Amplía su formación asistiendo a diferentes cursos y clases magistrales en España, Holanda, Alemania y Dinamarca. Primer Premio del IV Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Iohannes Baptista Cabanilles” 2017, de la ciudad de Algemesí. Premio Andrés Segovia – José Miguel Ruiz Morales 2010 en las jornadas de “Música en Compostela”. Desarrolla asimismo una intensa actividad como organista y continuista dentro de diferentes conjuntos instrumentales y vocales. Ha ofrecido conciertos en numerosos lugares de España, así como en Alemania, Suiza, Italia, Francia y Marruecos.

TERESA MUÑOZ FRÍAS

Con ocho años comienza sus estudios musicales. Ha completado su formación con Título Profesional de Música en las especialidades de Violín y de Canto. En la actualidad está finalizando sus estudios de Violín barroco en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; compagina su formación impartiendo clases de violín, canto y piano en diferentes centros educativos.

Ha recibido formación instrumental y clases magistrales con Hiro Kurosaki, Lina Tur Bonet, Pedro Gandía, Pablo Valeti, Ignacio Buqueras, David Alegre y Sven Valcárcel, entre otros; vocal con Emilia Pulido, David Mason, Mariví Blasco, Mario Valdivielso, Gloriana Casero, Reri Grist y Miguel Ortega; e interpretativa con Emilio del Valle.

Forma parte de diversas agrupaciones orquestales y vocales, con las cuales ha realizado conciertos en Angouléme y Saint Il Pize (Francia); Auditorio Nacional de Música de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Iglesia San Jerónimo el Real, Teatro Cofidís Alcázar, Fundación Juan March, Catedral Magistral de Alcalá de Henares, Castillo de los Mendoza de Manzanares el Real y Teatro Real Carlos III de Aranjuez, entre otros; Segovia capital y diversos pueblos de la provincia; Lerma y Aranda de Duero (Burgos); Arévalo y Fontiveros (Ávila); Cuenca; Caravaca de la Cruz (Murcia); Lekeitio y Zenarruza (País Vasco) y diversos conciertos en el Principado de Asturias.

JUAN MATEO REVILLA, VIOLONCHELISTA & ÁNGEL MONTERO HERRERO, ORGANISTA, en concierto: Iglesia de Santa María de Medina de Rioseco (Valladolid) 25 de agosto de 2013

Ángel Montero Herrero, organista y Juan Mateo Revilla, violonchelista

Ángel Montero Herrero, organista y Juan Matero Revilla, violonchelista

El domingo 25 de agosto, a las 19 horas, en la Iglesia de Santa María de Mediavilla, de Medina de Rioseco (Valladolid), tendrá lugar la inauguración del «XXXIII Curso de Iniciación al Órgano Barroco Español» con un concierto de órgano y  violonchelo a cargo del  organista Ángel Montero Herrero y el violonchelista Juan Mateo Revilla.

P R O G R A M A

Antonio de Cabezón (1506-1566)
      Diferencias sobre la Gallarda Milanesa*

 Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
      Tiento de medio registro de tiple de X tono*
      Segundo tiento de IV tono, a modo de canción*

Pablo Bruna (1611-1679)
      Tiento de falsas de 2º tono*

 Samuel SCHEIDT (1587-1654)
      Variaciones sobre una gallarda de John Dowland*

 Johann Kaspar Kerll (1627-1693)
      Passacaglia in d*

 Antonio Soler (1729-1783)
      Sonata de clarines*

Giorgi Ligeti (1923-2006)
      Sonata para Cello solo**

Antonio Vivaldi (1678-1741)
      Concierto para Cello y Continuo No. 2 en Do mayor, RV399

-Allegro  – Largo  -Allegro

Benedetto Marcello (1686-1739)
De la sonata para Cello y Continuo en Mi menor Op. 2 No.2:

-Adagio -Allegro

Jean-Louis Duport (1749-1819)
      Capriccio No. 7 para Cello solo – (continuo: Ángel Montero).

Franz Joseph Haydn (1732-1809)
      Del concierto para cello No. 2 Op. 101 en Re mayor:

-Adagio

 Ernst Bloch (1880-1959)
      Prayer from «Jewish Life»

*Órgano solo. Órgano Histórico de Francisco Ortega de la iglesia de Sta. María de Mediavilla.

**Cello solo

Descárgate el programa en PDF

JUAN MATEO REVILLA, VIOLONCHELISTA & ÁNGEL MONTERO HERRERO, ORGANISTA: crítica del concierto de 10 de septiembre de 2012 por José María Morate

Juan Mateo y Ángel Montero, Iglesia de San Andrés de Valladolid (10 de septiembre de 2012)

El crítico musical José María Morate publicaba la siguiente crítica del concierto de Juan Mateo y Ángel Montero en «El Norte de Castilla» el 12 de septiembre de 2012 bajo el título: «Impresión confirmada»:
«Oímos en Abril al cellista vallisoletano Juan Mateo, y tuvimos la sensación de estar ante un artista en ciernes; esta vez confirmó esa impresión; y es que, como él decía en este medio, el estudio con los mejores y el trabajo personal, fundamentan el desarrollo de esa personalidad musical que sólo algunos poseen. A solo y de memoria, hizo la «Suite nº 2 en Re m.», BWV 1008 de Bach, en cuyo gran Preludio ya supo dar el dramatismo que la marca; dobles cuerdas en la Allemande, virtuosismo en las rápidas figuraciones de semicorcheas de la Corriente, introspectivo en la Sarabande, hábil en el Minueto II
liberando la tensión acumulada anterior e inicio muy marcado de la Giga, que lleva a los significativos compases a dos voces y arpegios ascendentes y descendentes del final; versión sentida, limpia y dominada que acredita a un intérprete. El joven madrileño Angel Montero supo sacar partido al Esteban de Juan reconstruído por Lois; en la «Toccata VII» del saboyano Muffat, buscó variedad de registros y dinámica en cada sección, siempre con excelente pulso; y con la pisa de «pajaritos» inició la baja-danza renacentista «Canario», del libro «Il ballarino» (1577) de Caroso de Sermoneta, incluyendo algún solista para asemejarse a los grupos de cámara que también versionan esta pieza. A dúo ofrecieron dos Sonatas: «la nº 3 en Sol M.», de la colección de seis para cello y piano de Boccherini, y «la nº 5 en Mi m., op. 14, RV 40» de Vivaldi, donde Montero ganó nota por dejar oir la maestría de su colega, apoyando, subrayando y haciendo la voz superior en Vivaldi, estando sin estar, prueba de saber lo que es un órgano; Juan se lució en el exigente Allegro vivaldiano y la musicalidad de los pizzicati de cierre del Minueto del de Lucca, que avalan a un músico. Regalaron el «Ave Maria» de Bach-Gounod, sin ningún empalago, que encantó al público que llenaba la Iglesia.»

JUAN MATEO REVILLA, VIOLONCHELISTA & ÁNGEL MONTERO HERRERO, ORGANISTA: concierto el 10 de septiembre de 2012

Juan Matero Revilla, violonchelista

Juan Mateo Revilla, violonchelista

 El violonchelista Juan Mateo Revilla, acompañado al órgano por Ángel Montero Herrero, ofrecerá un concierto el lunes 10 de septiembre de 2012, a las 20, 30 horas, en la Iglesia de San Andrés de Valladolid con el siguiente  programa:

Georg Muffat (1653 – 1704)
            Tocata septima (órgano sólo)

Fabritio Caroso (ca 1527 – 1606?)
            Canario (Órgano solo)

Juan Sebastian Bach (1685 – 1750)
            Suite nº 2 in D moll para cello sólo
                    -Prelude
                    -Allemande
                    -Courante
                    -Sarabande
                    -Menuett I and II
                    -Gigue

Luigi Bocherini  (1743 – 1805)
            Sonata para cello y continuo. No. 3 in Sol Maggiore
                    -Largo
                    -Allegro Alla Militare
                    -Minuetto

Antonio Vivaldi (1678 – 1741)
           
Sonata para cello y continuo nº 5
                    – Largo
                    – Allegro

ÁNGEL MONTERO HERRERO audición Iglesia de San Andrés 12 de mayo de 2012

Angel Montero, organista

El sábado 12 de mayo de 2012, a las 20:45 horas, tendrá lugar una audición de órgano en la Iglesia de San Andrés de Valladolid a cargo de Angel Montero Herrero, dentro del «XII Ciclo de Audiciones en Órganos Históricos» que organiza la Asociacion Manuel Marín. El organista acompañará la misa de las 20 horas.

PROGRAMA

Francisco de la TORRE (c. 1500)
Danza alta

Antonio de CABEZÓN (1510-1566)
Tiento de Primer Tono

Giovanni Battista FERRINI (c. 1600-1674)
Ballo di Mantova

Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621)
Fantasía Chromatica

Francisco CORREA DE ARAUXO (1584 – 1654)
Segvndo tiento de qvarto tono por elami, a modo de canción

Samuel SCHEIDT (1587-1654)
Variaciones sobre una gallarda de John Dowland

Georg MUFFAT (1653-1704)
Toccata septima