Archivo de la categoría: CONCIERTO DE ORGANO

AARÓN RIBAS CONCIERTO DE ÓRGANO Vicálvaro (Madrid) 6 de octubre de 2018

Aarón Ribas, organista

Aarón Ribas, organista

El sábado 6 de octubre de 2018, a las 6 de la tarde, Aarón Ribas ofrecerá un concierto de órgano en la Iglesia de Santa María La Antigua de Vicálvaro (Madrid), dentro del Festival de Órgano de Vicálvaro 2018.

La entrada es libre

P R O G R A M A

Antonio Vivaldi (1678-1741) [15-17 min]

  • Concerto (transcripción realizada por J. S. Bach del Concierto para violín RV208)
    • Allegro
    • Recitativo
    • Allegro

 Dietrich Buxtehude (1637-1707) [6-7 min]

  • Preludio Coral sobre “Wie schön leuchtet der Morgenstern” (BuxWV 223) (Traducción: Cuán bonito brilla el Lucero del alba [Venus])
  • Fuga en do mayor (BuxWV 174)

Louis Vierne (1870-1937) [28-29 min]

  • Symphonie Nº4 Op. 32 (1914)
    • Prélude
    • Allegro
    • Romance
    • Final

Vicenzo Petrali (1830-1889) [4-4.30]

  • Sonata Finale

Aarón Ribas nació en Barcelona en 1992. Inició sus estudios de órgano con su padre, Ignacio Ribas y posteriormente cursó el grado medio en el Conservatori Municipal de Música de Catalunya. Estudió el grado superior de Música en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC) y actualmente continua sus estudios con un máster en la Musikhochschule de Stuttgart bajo la dirección de Jürgen Essl. También ha recibido otras indicaciones de profesores como Juan de la Rubia, Raúl Prieto, Michael Radulescu, Montserrat Torrent, Constantin Volostnov o Ulrich Walther.

En 2013 ganó el primer premio en el concurso de órgano en conmemoración a Joseph Gabler, celebrado en Ochsenhausen (Alemania) y  el primer premio en la 82ª edición del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España por unanimidad del jurado. En este concurso obtuvo también un premio especial de la EMCY (European Union of Competitions for Youth) para una gira europea. Para la temporada 2016-2017 fue seleccionado por AIE (Asociación de Artistas y Ejecutantes) para su ciclo Clásicos en Ruta. Este año pasado fue finalista dentro del ciclo del Primer Palau organizado por el Palau de la Música Catalana.

Como organista solista ha realizado varios conciertos por España, algunos de ellos en lugares tan destacados como El Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla, las Catedrales de León y Ciudadela, la Fundación Juan March, el auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria y el auditorio SONY de la Escuela Reina Sofía, el  Museo Nacional de Escultura, el monasterio de Leyre y Torreciudad así como dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (FEX), el Festival Internacional d’Orgue del Principat d’Andorra y el VIII Festival de Órgano Diego de Amezua. En Alemania ha realizado conciertos en Memmingen, Ochsenhausen, Friedrischafen, Michelstadt, Kassel y la famosa catedral de Ulm.  Algunas de sus actuaciones han sido emitidas por Radio Nacional de España y SWR4 (Alemania). Ha tocado como solista y colabora puntualmente con la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS).

Aarón es un intérprete comprometido con la música contemporánea para órgano. Ha estrenado (junto a la Sinfónica de Bilbao) una pieza para órgano y orquesta escrita por Birke Bertelsmeier conmemorando los 80º aniversario del bombardeo de Gernika, y varias obras de Marc Migó (Barcelona 1993), con el que ha trabajado conjuntamente la Toccata Ibérica (2016) y el Scherzo des Rusalkas (2017).

 

JESÚS RUIZ 4 de septiembre de 2018, Concierto de Órgano Feria y Fiestas de Valladolid

JESÚS RUIZ, ORGANISTA

JESÚS RUIZ ORGANISTA

El martes 4 de septiembre, a las 20 h. , en la Iglesia de San Andrés de Valladolid,  tendrá lugar el Concierto  de Órgano Feria y Fiestas de Valladolid 2018,  a cargo del organista Jesús Ruiz, titular de la Basílica de Jesús de Medinaceli de Madrid, organizado por la Asociación “Manuel Marín ”  de Amigos del Órgano y patrocinado por la Fundación Municipal de Cultura.

P R O G R A M A

Johann Caspar Ferdinand Fischer (1656-1746)
      Chaconne

Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621)
      Mein junges Leben hat ein End

Johann Kaspar Kerll (1627-1693)
      Passacaglia Variata

Francisco Correa de Arauxo ( 1584-1654)
     Tiento de V tono

Pablo Bruna (1611-1679)
     Tiento de II tono por Ge sol re ut “Sobre la letanía de la Virgen”

Antonio Soler (1729-1783)
      Sonata en Sol Mayor

Vicent Rodríguez Monllor (1690-1760)
      Tocata de V tono Punto alto, para clarines de mano derecha

Antonio Martin y Coll (S. XVIII)  de: “Flores de Música”
El Villano
Bayle del Gran Duque

ENTRADA LIBRE

PROGRAMA JESUS RUIZ FERIAS 2018

LUCA PURCHIARONI Concierto de órgano, 25 de julio de 2018 Iglesia de San Andrés de Valladolid, crítica de José Mª Morate

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Maridaje organístico ibero-italiano

Luca Purchiaroni, órgano. Obras: Aguilera-Storace, Cavazzoni-Cabezón, Elías-De Macque, Ximénez-Frescobaldi, Bruna-Marcello y Banchieri-Correa Braga. Lugar: Iglesia de San Andrés. Órgano barroco de 1784
Ciclo: XVIII de Audiciones en Órganos históricos. Asociación «Manuel Marín».

José Mª Morate

Prof. en el Liceo «Farnesina» de Roma, titular en Civita Vecchia-Tarquinia, Luca Purchiaroni satisfizo su deseo de tocar en el Esteban de San Juan (1784), al que J. Lois dio y mantiene acreditada voz, con el programa «Italia-España: contaminaciones musicales» que, a través de seis parejas de autores, mostraba mutuas influencias en diferencias, tientos, y batallas, formas tan características del órgano ibérico. Sorprendió su facilidad y exactitud en todas las secciones de carácter rítmico, su respeto por las cadencias de cierre y el buen manejo de la registración, que el numeroso público premió con intensidad.
Destacaríamos el íntimo «Tiento de falsas» de Elías, la «Toccata X» del Libro I/13 de Frescobaldi, tocada libre y con emotivo sentido dramático; la dupla sobre el Tiento de medio registro, «de Bajo» el de Bruna y, en transcripción de Bach BWV 974, el famoso «Adagio» de A. Marcello, donde bajoncillo y oboe respectivamente se jugaron con habilidad; y el toque portugués de Correa Braga y su «Batalla del VI Tom», contrastada y luciendo la trompetería horizontal, frente a la canción ítala de Banchieri «La Battaglia», op. 25/20. Sonaron distintas las «Diferencias sobre la Pavana italiana» de Cabezón, quizá por el carácter italiano que Purchiaroni le dio. Hubo regalo añadido ante insistente petición: «Toccata con lo scherzo del Cucco» del toscano Pasquini, délicatesse preciosa que lució el tapadillo del instrumento, cerrando el agradable recital.

Publicado en: «El Norte de Castilla» Ed.impresa, 29 de julio de 2018

LUCA PURCHIARONI Concierto de órgano, 25 de julio de 2018 Iglesia de San Andrés de Valladolid

Luca Purchiaroni, organista

Luca Purchiaroni, organista

Luca Purchiaroni ofrecerá un concierto de órgano el miércoles 25 de julio de 2018, a las 20 h. en la Iglesia de San Andrés de Vallaolid.

La entrada es libre

2018,07.23.PROGRAMA

Se inscribe  dentro del XVIII Ciclo de Audiciones en Órganos Históricos que organiza la Asociación «Manuel Marín»  de Amigos del Órgano, con el patrocinio de la Fundación Municipal de Cultura, y la inestimable colaboración de la Parroquia de San Andrés de Valladolid.

ASÍ FUE: CONCIERTO HOMENAJE A LUCÍA RIAÑO 24 DE FEBRERO DE 2018 Iglesia de San Andrés, Valladolid

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 24 de febrero de 2018, a las 20:45 h., después de la misa de las 20h., que acompañó la organista Marce García Cuadrado, en la Iglesia de San Andrés de Valladolid, se celebró el Concierto de Órgano Homenaje a Lucía Riaño,  a cargo de algunos de los alumnos que descubrieron el instrumento de su mano, con  el siguiente programa:

JAVIER BLANCO GIMÉNEZ
Antonio de Cabezón (1510 – 1566) –  Primer Tiento de Primer Tono
José Blasco de Nebra  (1611-1679) –  Fandango de España

 JORGE COLINO SIGÜENZA
Antonio de Cabezón – Diferencias sobre la gallarda milanesa
Sebastián Aguilera de Heredia (1561 – 1627) – Pange lingua a tres sobre tiple
Sebasián Aguilera de Heredia – Salve de lleno de Primer Tono

 GEMA MARTÍNEZ OJOSNEGROS
Andrés de Sola (1634 – 1696) – Primer tiento de Primer TonoGirolamo Frescobaldi (1583 – 1643) – Aria detta la Frescobalda

MARCE GARCÍA CUADRADO
José Lidón (1748 – 1827) – Cantábile para órgano al alzar en la misaBuenaventura Iñiguez (1840 – 1902) – Adoración

CHUS GONZALO LÓPEZ
Juan Bautista Cabanilles (1644 – 1712) – Corrente italiana
Francisco Correa de Arauxo (1584 – 1654) – Glosas sobre el Canto llano de la Inmaculada
Antonio Martín y Coll (ca. 1680 – 1734) – Chacona

 

CONCIERTO DE ÓRGANO HOMENAJE A LUCÍA RIAÑO 24 DE FEBRERO DE 2018, Iglesia de San Andrés de Valladolid

Lucía Riañok organista

Lucía Riaño, organista

El sábado 24 de febrero, a las 20:45 horas, en la Iglesia de San Andrés de Valladolid, tendrá lugar un concierto de órgano en homenaje a la organista Lucía Riaño, fundadora de la Asociación «Manuel Marín» de Amigos del Órgano, a cargo de algunos de sus alumnos.
Javier Blanco, Jorge Colino, Marce García Cuadrado, Gema Martínez Ojosnegros y Chus Gonzalo, que conocieron el órgano en el «Curso de Iniciación al Órgano Barroco Español», interpretarán diversas obras en su recuerdo.

PROGRAMA HOMENAJE A LUCÍA RIAÑO 24 DE FEBRERO 2018

 

VARIADAS FORMAS PARA LAS FIESTAS: crítica de José Mª Morate, Óscar Candendo concierto de órgano, Valladolid 5 de septiembre 2017

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Óscar Candendo, órgano. Obras: Aguilera, Correa, Buxtehude, Bach, Stanley, John Bennett y Lidón. Lugar: Parroquia de San Andrés. Organiza: Asoc. Manuel Marín y FMC. Extraordinario de Ferias «In memoriam» Lucía Riaño.

José Mª Morate

El espíritu de Lucía sobrevoló su «reino organístico en San Andrés», alumbrando su postrer proyecto: presencia en Valladolid del guipuzcoano Óscar Candendo, Profesor de la ESMUC, tras su debut aquel 20 de Diciembre del 94, en la Catedral (XIV Muestra), con la mitad de edad que ahora. Esa madurez confirma lo que entonces apuntó: un organista de categoría; honró la memoria de la finada dedicándole el «Tiento de medio registro de dos tiples de 7º tono», 54 de la Facultad Orgánica de Correa de Arauxo, en lugar del previsto de Bruna; solemne y los dos solistas sonando claros y diferenciados con su rica ornamentación, tras la «Ensalada» de Aguilera que, en su variedad de temas y estilos, exhibió el pulso y tensión interpretativa de Candendo, presente en estas formas españolas y en todo el recital.

De norte y Centroeuropa, delicada y nítida «Fuga en Do M» BuxWV 174 de Buxtehude y 3 de Bach: Concierto en Sol m BWV 985, arreglo del de Violín solo TWV 51/g1 de Telemann, y dos Preludios de coral BWVs 728 y 734, contrastando piedad y alegría aludidas en sus títulos (estupendo el coral en la mano izquierda del 2º firme en el tempo). De Inglaterra dos «Voluntary»: en Sol M el op.6/7 de Stanley y en Re M el «I» de John Bennett, con hábil juego de la corneta y ecos en el allegro de éste. Y vuelta a España con el bejarano Lidón y su «Pieza o sonata suelta I en Sol M», un gran Verso de 8º tono, en el que pudo exhibir toda la lengüetería del Esteban de San Juan (1784). Gran nivel, muy celebrado por el público que llenó el templo.

Publicado en «El Norte de Castilla», ed. impresa, 7 de septiembre de 2017

CONCIERTO DE ÓRGANO EN MEMORIA DE Mª LUISA VELASCO, 24 de octubre de 2015, Monasterio de Santa Mª la Real de las Huelgas (Valladolid)

 

ÓRGANO DE LAS HUELGAS VALLADOLID

ÓRGANO DE LAS HUELGAS VALLADOLID

El sábado 24 de octubre de 2015, a las 20  h., en el Monasterio de Santa Mª la Real de Las Huelgas de Valladolid, se celebrará un concierto de órgano, organizado por la asociación cultural Organaria, en memoria de Mª Luisa Velasco, catedrático de Acompañamiento del Conservatorio de Música de Valladolid, recientemente fallecida.

P R O G R A M A 

Y EL ÓRGANO SE HIZO FIESTA: Juan de la Rubia Valladolid 9 de septiembre de 2015

Crítica por José María Morate

Crítica por José María Morate

«Y el órgano se hizo fiesta», así tituló José María Morate su crónica del concierto que Juan de la Rubia, sin duda el mejor organista de su generación, ofreció en  Valladolid a un publicó entusiasmado, que abarrotó la Iglesia de San Andrés, en un número que superó las cuatrocientas personas.
«El Norte de Castilla», 10 de septiembre de 2015, p. 43

JUAN DE LA RUBIA 9 de septiembre de 2015, Concierto de Órgano Feria y Fiestas de Valladolid

 

Juan de la Rubia, organista

Juan de la Rubia, organista

Juan de la Rubia, organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, ofrecerá el Concierto de Órgano Feria y Fiestas de Valladolid el próximo 9 de septiembre, miércoles, a las 20 h., en la Iglesia de San Andrés de Valladolid (Pza de San Andrés).

Es el cuarto año en que la Asociación Manuel Marín de Amigos del Órgano se une a la Programación de la Feria y Fiestas de Valladolid con la celebración de un concierto de órgano.

P R O G R A M A

Joseph Ximenez (1601-1672)
Batalla de sexto tono

Antonio de Cabezón (1510-1566)
Discante sobre la pavana italiana

Juan de la Rubia (1982)
Improvisación sobre la Salve

Pablo Bruna (1611-1679)
Tiento de 1er tono de mano derecha y al medio de dos tiples

Juan de la Rubia (1982)
Improvisación: tiento de falsas

Anonymous (17th Cent.)
de “Flores de música” (A. Martín y Coll)
Españoleta
Matassine
Las vacas
Marizápalos
El villano

Juan de la Rubia (1982)
Improvisación

P R O G R A M A
Concierto de órgano «Ferias de Valladolid» 2015